Consejo de Residentes en el extranjero (CRE)

¿Qué es un CRE?

Los Consejos de Residentes Españoles (CRE) son órganos consultivos de las oficinas consulares en las cuestiones de interés para la comunidad española de residentes en su demarcación. Desarrollan sus actividades en materia de derechos civiles y laborales, acción educativa, social y cultural a favor de los españoles que integran dicha comunidad y su participación política en España. En breves palabras, son la voz oficial de la comunidad española en el extranjero.

Los  españoles que residen en el extranjero pueden obtener apoyo en las embajadas y consulados de España, en las asociaciones y centros de ciudadanos españoles residentes en el exterior. Los Consejos de Residentes Españoles en el Exterior (CRE) asesoran a los recién llegados al país a la hora de estudiar, encontrar trabajo e integrarse en una nueva sociedad.

Los Consejos de Residentes Españoles en el Extranjero están regulados por la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior, el Real Decreto 1960/2009, de 18 de diciembre y la Orden AEC/2172/2010, de 13 de julio.

¿Qué hace el CRE?

Las principales actividades del CRE son, según la Orden 23 de febrero 1988:

  • Ser el cauce de comunicación entre los españoles en el exterior y las oficinas consulares.
  • Debatir y proponer a las oficinas consulares medidas relacionadas con la función consular que puedan contribuir a mejorar el funcionamiento de este servicio en la propia circunscripción.
  • Asesorar e informar al jefe de la oficina consular sobre asuntos de interés.
  • Contribuir a difundir las medidas adoptadas por las administraciones públicas que afecten a los residentes en la circunscripción.
  • Cooperar, cuando le sea solicitado, con la oficina consular o con otras Instituciones españolas o locales en actividades de representación y beneficio de los españoles.
  • Colaborar con la oficina consular en los procesos electorales de los propios CRE.
  • Participar en el procedimiento de concesión de ayudas y subvenciones a favor de los españoles en el exterior.

Sus ámbitos de actuación son por lo tanto:

  • Los derechos civiles y laborales.
  • La inserción de alumnos en el sistema educativo del país.
  • La participación en la vida política de España.
  • La acción social y cultural a favor de los españoles.

Los miembros del CRE ocupan puestos no remunerados.

¿Existe un CRE en QLD, NSW y NT?

Todavía no. Debido a la falta de candidatos e iniciativa, no ha habido hasta ahora un CRE que represente a la comunidad española en esta demarcación. Esto es a diferencia del CRE de Melbourne y Camberra que incluyen, entre los dos, los territorios de los Estados de Victoria, Tasmania, South Australia, Western Australia y ACT.

Por suerte ya hay varias listas de candidatos dispuestos a formar un CRE.  Sólo necesitan tu apoyo.

¿Cómo puedo ayudar a que se forme un CRE?

De dos maneras:

  1. Avalando a los candidatos y las listas que se ponen disponibles a partir de Marzo del 2021 para las próximas elecciones de Mayo de 2021.
  2. Votando en las elecciones de Mayo por correo o en las mesas electorales de Brisbane, Sydney o Wollongong.

¿Puede cualquier persona avalar y votar a los candidatos del CRE?

Si, mientras esa persona:

  • Tenga nacionalidad española,
  • Esté registrada en el consulado y en el censo electoral (CERA del Consulado de Sydney en este caso, más información aquí) desde antes del 1 de enero del 2021
  • Y tenga un DNI o Pasaporte español vigentes como identificación.

Si quieres avalar las listas de candidatos al CRE’21, puedes completar el siguiente formulario.

Necesitarás:

  • Tu nombre y apellidos
  • Tu dirección ( Con la que estas registrado en el consulado)
  • Tu firma (puedes firmar con el ratón de tu ordenador o desde la pantalla de tu teléfono móvil)
  • Tu pasaporte o tu DNI.  

COMPLETA ESTE FORMULARIO PARA AVALAR LA FORMACION DEL CRE

Close Menu
Translate »